Buscar

Comunicación y Mass

Un pequeño rincón sobre comunicación de las organizaciones

Etiqueta

discurso

Dime con quién hablas…y te diré qué discurso emplear

No vamos a mentir. A todos nos gusta conseguir que nuestro público actúe o piense como pretendemos en algún momento de nuestras vidas. No es nada malo. La persuasión es el objetivo de muchos discursos y charlas y no hace falta buscarla en los discursos de grandes políticos. Está presente en nuestro día a día, y a veces se consigue, y muchas otras no. Como todo, dependerá de muchos factores, entre ellos, el tipo de público.

OKLG710

Seguir leyendo «Dime con quién hablas…y te diré qué discurso emplear»

Ventajas y desventajas de los discursos

Aprovecho la ocasión para hablar de discursos después de que Mariano Rajoy se volviese a liar. En la recepción al Equipo Olímpico Español, Rajoy recordó a los deportistas al final de su discurso que tienen detrás «una gran nación, como es España, llena de españoles».

Cualquier discurso es un mensaje con una parte oral y otra escrita. Generalmente, cuando nos referimos a un discurso hacemos referencia a una exposición oral que se realiza a partir de una serie de anotaciones, ideas y datos que han sido reflejados previamente en un papel con la finalidad de digerirlos primero para expresarlos después.

Pero un discurso no consiste en emitir unas palabras pues va más allá, ya que también tiene la intención de persuadir. No se trata de hablar por hablar, sino de hablar para convencer.

Hay tantos tipos de discursos como personas hay en el mundo. Cada uno tiene su estilo y pueden hacerse sobre temáticas muy variadas: economía, política o, ya que estamos, sobre comunicación organizacional. El discurso es un instrumento clave para cualquier líder de cualquier organización y como elemento clave, tiene su complicación. Para realizar un buen discurso tiene que existir una mezcla de información, entretenimiento, persuasión y llamamiento a las emociones.

Teniendo en cuenta los ingredientes, ¿qué tipo de discurso es mejor para combinarlos?

  • Discurso leído. Como se puede intuir por su nombre, este discurso consiste en leer. Y ya. La ventaja: se puede salir con más seguridad ante el público y se puede dar más énfasis a la idea clave que queremos transmitir. No hay lugar para el error, por lo que es una apuesta segura. El inconveniente: se puede caer fácilmente en la monotonía. El portavoz tendrá que asegurarse de dar dinamismo al discurso si no quiere que el público conozca lo que es el tedio. No está de más decir algo obvio pero…no nos debemos olvidar de escribir con buena letra.

Captura de pantalla 2016-07-28 a las 22.00.59

  • Discurso memorizado. En este caso, el portavoz tendrá escrito en un papel aquello que quiere transmitir y lo memorizará. La ventaja con respecto al anterior es que se puede dotar de un mayor dinamismo si no se cae en la lectura mental del discurso. El fallo en el que se puede incurrir es conocido por todos: quedarse en blanco. Eso es lo que le ha ocurrido a Rajoy en alguna ocasión.

 

Captura de pantalla 2016-07-28 a las 22.18.48

Discurso improvisado: Es, sin duda, el más arriesgado. Consiste en explicar una idea y darla a conocer. No se juega con estructuras ni chuletas, por lo que se suele utilizar un lenguaje cercano. La ventaja: permite dar a conocer lo que se conoce; el inconveniente: hay que estar muy seguro para recurrir a este tipo de discurso y tener ciertas habilidades comunicativas.

 

Como se puede apreciar, no hay ningún discurso mejor que otro, todo dependerá del propio portavoz y de las circunstancias en las que se encuentre. Lo más importante es no perder de vista los objetivos que se quieren lograr a partir del discurso y la razón por la que se habla. Es conveniente seleccionar las ideas que se quieren transmitir y enfatizarlas. Ah, y comprobar que el discurso tenga coherencia. Para terminar, algunas joyas que nos han dejado nuestros políticos:

 

 

 

 

 

Captura de pantalla 2016-07-28 a las 22.46.22.png

“Tengo el honor de estrechar la mano de un ciudadano valiente iraquí, quien tiene su mano cortada por Saddam Hussein” (George W. Bush).

“El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres” (Presidente de Bolivia, Evo Morales)

«Una indemnización indef… en diferido, en forma efectivamente de simulación… simulación o lo que hubiera sido en diferido en partes de una… de lo que antes era una retribución, tenía que tener la retención a la Seguridad Social» (María Dolores de Cospedal, Partido Popular)

«El problema si me permitís la expresión, es que el PIB es masculino, es claramente masculino, y por tanto el cambio estará en el momento en que las decisiones importantes estén tomadas también por las mujeres» (Leire Pajín, PSOE)

 

Fuente consultada: Arceo, A (2013). El portavoz en la comunicación de las organizaciones. Fundamentos teórico-prácticos. Publicaciones Universidad de Alicante.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑